Pruebas para Demandar

Toda demanda laboral requiere pruebas sólidas

En el Estudio Enríquez sabemos que toda demanda laboral requiere pruebas sólidas que acrediten la existencia de una relación laboral real entre el trabajador y la entidad pública.
Por ello, una parte fundamental de nuestro trabajo consiste en analizar y reunir la documentación que demuestre la subordinación, permanencia y continuidad en el servicio, elementos esenciales para el reconocimiento judicial de derechos laborales.

Importancia de las pruebas

Las pruebas son determinantes para que el Poder Judicial declare fundada la demanda.
Aunque un trabajador pueda tener derecho al reconocimiento de relación laboral o al pago de beneficios sociales, sin pruebas suficientes el proceso puede debilitarse.
Nuestro estudio se encarga de evaluar minuciosamente cada caso, identificando los documentos con mayor valor probatorio, para construir una defensa técnica sólida y estratégica

 

Faq-1.webp

Tipos de pruebas más relevantes

1. Documentos contractuales y administrativos

  • Recibos por honorarios.

  • Órdenes de servicio.

  • Contratos de locación de servicios.

  • Contratos administrativos de servicios (CAS).

Estos documentos permiten evidenciar la continuidad y duración de la prestación de servicios, así como la forma contractual utilizada por la entidad para encubrir el vínculo laboral.

2. Pruebas de subordinación y control

  • Informes mensuales de labores u otros informes entregados al empleador.

  • Documentos que establezcan horarios, funciones o instrucciones directas.

  • Cuadernos o sistemas de control de asistencia.

  • Designaciones para participar en comisiones de servicios.

Estos elementos acreditan que el trabajador no actuaba de forma independiente, sino bajo supervisión y control de la entidad, lo cual es una característica propia de toda relación laboral

3. Constancias y documentos institucionales

  • Constancias de servicios o certificados de trabajo.

  • Fotocheck institucional.

  • Correos electrónicos institucionales.

  • Certificados de capacitación o felicitaciones por desempeño.

  • Tarjetas de saludo, invitaciones o comunicados oficiales.

Estos documentos reflejan la integración del trabajador a la estructura organizacional y su participación activa en las actividades de la entidad pública.

4. Pruebas económicas

  • Documentos que acrediten pagos de viáticos o gastos de representación.

  • Certificados de retención de cuarta categoría.

  • Comprobantes que demuestren retribuciones periódicas o fijas.

Estas pruebas demuestran que el trabajador recibía pagos continuos y estables, propios de una relación de trabajo bajo subordinación.

5. Pruebas específicas para casos de despido

En situaciones donde el trabajador fue impedido de ingresar a su centro laboral o cesado sin causa, se recomienda presentar:

  • Acta de constatación policial, donde se registre el impedimento de ingreso y los motivos invocados por la entidad.

  • Cualquier comunicación o evidencia escrita que acredite el despido verbal o no renovación injustificada del contrato